miércoles, 28 de diciembre de 2016

Diez libros que han marcado el 2016

Realidades cercanas, presentes y pasadas, han sido el argumento de muchas de las novedades literarias que han marcado el año que ahora acaba, en el que también ha habido espacio para la fabulación y entre las que destacan las siguientes diez obras:
1.- "Patria" (Tusquets) de Fernando Aramburu. Retrato de la complejidad humana de nueve personajes dentro de la sangrienta historia de los últimos 30 años del País Vasco a través de la historia de dos amigas y sus familias, rotas por el asesinato del marido de una de ellas a manos de ETA.
2.- "Tú no eres como las otras madres" (Periférica y Errata Naturae"), de Angélika Shrobsdorff. Novela singular que narra la real e inconformista historia de la madre de la autora alemana, nacida en una familia burguesa judía de Berlín.
3.- "Manual para las mujeres de la limpieza" (Alfaguara) de Lucía Berlin. Considerado una revolución literaria, este libro saca del olvido a la escritora estadounidense y figura de culto Lucía Berlín, fallecida en 2004, de la que reúne 43 relatos con el material de su vida.
4.- "El espíritu de la ciencia-ficción" (Alfaguara). Novela inédita de Roberto Bolaño publicada 13 años después de su fallecimiento, en la que relata la vida de dos escritores jóvenes en México DF durante los años 70.
5.- "Avenida de los Misterios" (Tusquets), de John Irving. Concebida en 1988 como el guión de una película sobre los niños del circo en la India, que no salió adelante, la última novela del escritor norteamericano narra la vida de un escritor mexicano y su infancia en un basurero de México.
6.- "Cero K" (Seis Barral), de Don DLillo. Considerada por la crítica una de las mejores obras de este maestro de la literatura, la novela del norteamericano transcurre en un centro subterráneo donde se lucha contra la muerte congelando los cuerpos de gente enferma hasta que la medicina pueda curarlos.
7.- "Las sillitas rojas" (Errata Naturae) de Edna O'Brien. El mal inherente a la condición humana y las consecuencias de la guerra llegan a un idílico pueblo irlandés a través de un "curandero" de Montenegro que seduce a todos los habitantes del lugar y que oculta un oscuro pasado.
8.- "El cementerio de los libros olvidados" (Planeta), de Carlos Ruiz Zafón. Cuarta y última entrega de la saga "El cementerio de los libros olvidados" que el autor español, uno de los más leídos en el mundo, comenzó en 2001.
9.-"Harry Potter y el legado maldito" (Salamandra). Octava entrega de la saga creada por la británica J.K. Rowling, un libreto teatral escrito por Jack Thorne que ha arrasado entre los jóvenes seguidores de las aventuras del mago.
10.- "Crisálida" (Reservoir Books), de Carlos Giménez. Considerado uno de los mejores cronistas españoles del mundo del cómic, Giménez regaló a sus lectores este relato en viñetas sobre la decrepitud de la vejez.

Fuente: Agencia EFE.

sábado, 17 de diciembre de 2016

Os presento mi libro

Cartas al vacío son esas cartas que no van dirigidas a nadie, que no son para nadie, pero que a la vez son de todos y para todos. Porque en ellas se exponen nuestros pensamientos y sentimientos más profundos: la tristeza, la soledad, el amor, el desarraigo, el deseo, los infiernos y las tormentas personales, y los sueños no cumplidos. Y todas tienen ese denominador común: el vacío. Ese vacío que todos sentimos o hemos sentido alguna vez. 

La verdad es que no sueño con vender muchos libros , me basta con conmover. Quiero llegar al lector, hacerle vibrar, sentir que soy capaz de emocionar. Que aún queda algo dentro de mí que pueda servirle a alguien. Me decepciona la cantidad de libros vacuos que leo muchas veces, libros que solo sirven para entretener pero que no tienen mensaje ni pretenden llegar a nadie. Yo no quería eso. Quería hacer un libro que hablase del dolor, del vacío, ese vacío que todos sentimos pero del que todo el mundo huye o esconde. Quería hablar del amor, del deseo, de esos infiernos y tormentas que nos creamos nosotros, infiernos que todos hemos vivido o donde nos han arrastrado las circunstancias en demasiadas ocasiones. Quería hablar de nuestra esencia como seres humanos y espirituales. Quería que mi libro no pasara desapercibido. Y parece que lo he conseguido, parece que mis textos llegan y que hacen pensar. Cada día recibo vuestros mensajes y quería agradecéroslo. Gracias por querer compartirlo conmigo, porque nada me hace más feliz que saber que lo he conseguido. 

Gracias a todos por leerme. Y a los que aún no me habéis leído recordad que podéis conseguir mi libro pinchando aquí:


Amazon

Casa del libro 




Os dejo algunos de los textos que os encontraréis:


Otros enlaces acerca de mi libro:


Reseña Nacho Toledano


Entrevista "El megáfono"


lunes, 24 de octubre de 2016

Un libro cada semana (5). La dama de las camelias, de Alejandro Dumas

"Yo pertenezco al número de los que creen que lo máximo esta en lo mínimo. El niño es pequeño, y encierra al hombre; el cerebro es estrecho, y abriga el pensamiento, el ojo es un punto, y abraza leguas"


Debo volver a los clásicos porque por eso perduran en el tiempo, porque son extraordinarios, únicos, dotados de una espiritualidad de la que carecen muchos, -demasiados- de los libros actuales. 

Escrito en una bellísima prosa y ambientada en París a mediados del siglo XIX, "La dama de las camelias" narra una historia desgarradora de amor entre un chico de bien y una prostituta que sufre tuberculosis. El autor nos acerca a la vida de estas mujeres, las hace cercanas, sentimentales, con capacidad de amar, alejándolas y protegiéndolas de los prejuicios sociales.

Una novela perteneciente al movimiento literario del realismo, pero la primera que dio el salto al romanticismo.

Una obra magna, de las que emocionan y dejan huella.

lunes, 17 de octubre de 2016

Un libro cada semana (4) "La vida. La muerte. La oculta."

Un libro que describe la realidad de las villas miseria bonaerenses, en concreto la de Ciudad Oculta, donde yo estuve de voluntaria ya hace años. Su autor, Jorge Tasín, es un teólogo no religioso que lleva dedicando su vida a los más pobres. 

Un libro que, al margen de ser magnífico, le tengo especial cariño por las circunstancias en las que me lo regaló el propio autor este verano, cuando me encontraba en el comedor social de "La voluntad del cielo", dentro de Ciudad Oculta. Tuvimos una charla muy agradable tomando mate y compartiendo anécdotas, después del mal trago que fue el contemplar un tiroteo delante mío. El libro recoge las vidas de muchas de las personas que se han visto condenadas a la miseria y a sufrir las consecuencias de un régimen completamente injusto, y su lucha por sobrevivir en una sociedad que les condena a la violencia, a la muerte, y al olvido.




La vida. La muerte. La oculta. Vivir y morir en una villa miseria Argentina. Jorge Tasín. Buenos Aires : Ediciones B, 2008.

viernes, 22 de julio de 2016

Cada semana un libro (4) "La rueda de la vida" Elisabeth Kübler Ross

"Podemos ser pobres, podemos pasar hambre, podemos vivir en una casa destartalada, pero vamos a vivir plenamente. Y al final de nuestros días vamos a bendecir nuestra vida porque hemos hecho lo que vinimos a hacer.
La lección más difícil de aprender es el amor incondicional.
Morir no es algo que haya que temer; puede ser la experiencia más maravillosa de la vida. Todo depende de cómo hemos vivido.
La muerte es sólo una transición de esta vida a otra existencia en la cual ya no hay dolor ni angustias.
Todo es soportable cuando hay amor."


Quizá a algunos les resulte chocante esta recomendación, pero lo considero un libro completamente revelador, porque nadie había tratado el tema de la muerte con tanta naturalidad hasta ese momento y nadie puede negar la lucha de la autora por la dignidad de muchas personas moribundas que eran despreciadas y marginadas por el simple hecho de que se estaban muriendo. 


Es un libro de memorias, donde la autora recorre desde su infancia hasta casi su muerte, pasando por la ayuda que brindó después de la segunda Guerra Mundial en Polonia, asistiendo a civiles heridos por la guerra, la lucha por sacarse un título de Medicina en una época en la que las mujeres estaban relegadas a las labores domésticas y más tarde, su lucha por la curación, comprensión y ayuda de los enfermos terminales. Pero no solo es un libro de memorias, si no que es un libro para entender la muerte, y con ello, la gran complejidad de la vida.

jueves, 7 de julio de 2016

Kafka, la condena autoimpuesta

Extraordinario, neurótico, autoexigente, solitario, pero vital, nunca estaba satisfecho con nada. Amaba a Dickens y Cervantes, pero por Flaubert sentía una gran admiración. Era vegetariano, ateo, dominaba seis idiomas y vivió con sus padres hasta los 31. La incomprensión que sentía por parte de ellos queda reflejada en su obra más conocida "La metamorfosis", y en "Carta al padre" de forma más explícita. 

Nació en la República Checa en el seno de una familia judía, siendo el mayor de seis hermanos, dos de los cuales fallecieron más tarde, y sus tres hermanas exterminadas en un campo de concentración nazi. Su vida amorosa fue siempre un desastre, llegando a comprometerse cinco veces pero nunca llegándose a casar. Más bien parecía un hombre condenado a una soledad que le convirtió en genio, o al revés. Sus inseguridades y sus complejos le separarían siempre de cualquier mujer o relación. No era de extrañar que visitara burdeles asiduamente y que tuviera en casa cientos de revistas pornográficas. Su frustración se intensificaba al estar condenado a un trabajo que no le motivaba en absoluto; trabajaba en una compañía de seguros por las mañanas, aunque eso le dejaba tiempo para dedicarse a su verdadera vocación en las tardes: escribir. Escribió en una sola noche su obra "La condena", quizá como catarsis del verdadero sufrimiento que le provocaba su relación con Felice Bauer, el amor de su vida, a quien está dedicado el relato. Su sufrimiento más bien se debía a, como ya he dicho antes, sus inseguridades, complejos y miedos que no dudaba en manifestarselo constantemente en las diversas cartas que le enviaba a Felice. En una de ellas, Kafka le pide matrimonio y ella acepta, pero el tormento de Kafka le llevará a huir del compromiso e ingresará en un sanatorio, donde se enamorará de otra mujer. Tiempo más tarde volverá a comprometerse con Felice, y de nuevo volverá a romper un mes más tarde. Esa situación volverá a repetirse una vez más. 


Kafka, que había ya contraído la tuberculosis, fue apagándose poco a poco hasta morir en un sanatorio de Kierling (Austria), en 1924. Antes de ello, pidió a su amigo Max Brod que quemara todo su trabajo literario, pero gracias a la traición de su amigo, conocemos todo el legado Kafkiano.




lunes, 4 de julio de 2016

Cada semana un libro (3) "Las uvas de la ira" John Steinbeck

"Ya lo sabemos, todo eso lo sabemos. No somos nosotros, es el banco. Un banco no es como un hombre, el propietario de cincuenta mil acres tampoco es como un hombre: es el monstruo.
Sí, claro, gritaban los arrendatarios, pero es nuestra tierra. Nosotros la medimos y la dividimos. Nacimos en ella, nos mataron aquí, morimos aquí. Aunque no sea buena sigue siendo nuestra. Esto es lo que la hace nuestra: nacer, trabajar, morir en ella. Esto es lo que da la propiedad, no un papel con números."


Un libro magnífico, impactante y duro sobre el crack de 1929 y la época de la Gran Depresión donde una familia de Oklahoma se ve obligada a emigrar a California en pos de trabajo y una vida digna. Así, tendrán que enfrentarse al hambre, a la miseria y a la humillación por el hecho de ser inmigrantes en un país donde nada les será favorable. Un tema que sigue siendo de actualidad, porque describe el despotismo de los grandes terratenientes, la represión de los policías, el miedo y el egoísmo de los nativos que desprecian al de fuera por miedo a que les quiten el pan. Un libro de lectura obligatoria, para ponerte en la piel de aquellos que no han tenido la suerte de nacer en un país donde todas sus necesidades están cubiertas y tienen que dejarlo todo en pos de ese sueño o esa vida digna que todo ser humano se merece.

jueves, 30 de junio de 2016

Cada semana un libro (2) "La metamorfosis" Franz Kafka

Sigo con el reto de recomendaros cada semana un libro. 
Hoy "La metamorfosis" de Franz Kafka, un clásico indispensable para entender el verdadero sufrimiento del autor en la relación con sus padres, -en particular con el padre-, y la representación absoluta de la soledad y el aislamiento, el verse como un bicho raro frente a una sociedad que no le comprende en absoluto. Así, Gregor Samsa, el protagonista de la obra, se deja consumir en la habitación de su casa contemplando el abandono y el rechazo de su familia. Una alegoría de como nuestra sociedad trata a los individuos considerados "diferentes".

martes, 28 de junio de 2016

Cada semana un libro (1)

Propongo el reto de recomendaros cada semana un libro. 
Hoy empiezo con uno de mis libros favoritos "El guardián entre el centeno", seguro que muchos de vosotros ya lo conocéis. Para los que no, el libro trata de las peripecias de un adolescente que decide huir de casa después de que lo echen del colegio, y nos narrará, desde su visión infantil, el mundo cruel de los adultos con una dura crítica social; la violencia, las relaciones, el sexo y las drogas.

jueves, 23 de junio de 2016

Simone de Beauvoir, la feminista

Nace en París en 1908, considerada una de las grandes representantes del feminismo francés, reivindicaba en la calle el derecho a la contracepción y al aborto.  Alumna destacada, se cría en el seno de una familia burguesa pero se aleja de las pautas sociales y religiosas de su familia. 

Marxista convencida y abanderada del existencialismo europeo más puro, no deja de escribir en defensa de la mujer, que en aquellos tiempos, estaba relegada a un segundo plano. Reivindica su igualdad y su independencia, acorde con su coherencia y su estilo de vida. "Si somos iguales, seremos más libres", afirmaba.
En 1929 conoció a Jean Paul Sartre, con quien mantuvo una relación liberal e incluso llegaron a compartir amantes como Biana Bienenfeld -imagínense el escándalo, pues incluso hoy día la poligamia es poco comprensible en nuestra sociedad-. Y no es que no se plantearan el hecho de casarse, porque Sartre le pidió matrimonio, pero ella rechazó. Nunca vivieron en la misma casa y quizá por ello, se pasaron toda la vida juntos hasta que él murió. Consideraban su amor único, los demás amantes eran secundarios para ellos. Sus sentimientos, el compartir conocimientos, amantes, ideas y ideales les unían como nadie. 

Su obra "El segundo" es un alegato sobre la necesidad de igualdad entre el hombre y la mujer. En sus obras también destacan sus reflexiones sobre la muerte y la representación de la sociedad parisina donde la vida de una mujer podía estar marcada por una figura masculina a pesar de vivir como iguales.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Umberto Eco, en la eternidad.

El pasado 19 de febrero Umberto Eco, a los 84 años de edad, nos abandonaba para siempre en su casa de Milán. 

Escritor, filosofo, periodista y padre de la semiótica era bromista y provocador a más no poder. Pensador e indagador incansable, le encantaba profundizar en la contradicción en busca de la libertad. Llamaba "fascismo eterno" a la falta de sentido crítico y al aplauso del poder. Amaba el whisky y los libros, aunque lo primero lo acabó abandonando y lo último casi no hace falta decirlo. Afirmó que “El que no lee, a los 70 años habrá vivido solo una vida. Quien lee habrá vivido 5.000 años. La lectura es una inmortalidad hacia atrás”. 


Se crió en Alessandría y a pesar de que estudió en un colegio religioso y formó parte de los movimientos juveniles de Acción Católica, o quizá por ello, se volvió agnóstico y abandonó la Fe . Estudió Filosofía y Letras y se doctoró con una tesis sobre la estética de Santo Tomás de Aquino, de quien dijo que le había curado milagrosamente de la fe. Solía afirmar que “Cuando los hombres dejan de creer en Dios, no quiere decir que crean en nada: creen en todo”.


Trabajó como profesor, primero en Turín y Florencia y más tarde en Milán. Fue entonces cuando publicó sus estudios más importantes de semiótica. 

En 1980, con su novela "El nombre de la rosa", obtuvo su mayor éxito literario. Sus novelas posteriores "El péndulo de Foucault", "La isla del día de antes", "Baudolino", "La misteriosa llama de la Reina Loana" y "El cementerio de Praga" no tuvieron tanto éxito como la primera.

Su último libro, Número cero, es una sátira sobre el oficio del periodismo en tiempos de Internet y de los peligros a los que se arriesgan los periodistas al explicar la realidad.

Todos hemos llorado su muerte, tanto los que le conocieron y le trataron como los que valoramos su legado como una de las grandes joyas de la cultura universal.

viernes, 19 de febrero de 2016

Orwell contra los totalitarismos

¿Quién no es consciente todavía de ese Gran Hermano que nos rodea, que nos vigila y condiciona hasta el milímetro de nuestra existencia, la dictadura del control  a la que ya se adelantó a contarnos Orwell en su “1984"?

Orwell, cuyo nombre real era Eric Arthur Blair, acertó en su pesadilla futurista, no en vano intentó combatir siempre cualquier tipo de totalitarismo. A pesar de ser socialista repudió siempre los regímenes comunistas de su tiempo. Rebelión en la Granja (1945) es una buena muestra de ello, donde queda caricaturizada la revolución rusa.

Eric formó parte de la policía Imperial India en tiempos del colonialismo inglés, hecho que le conduciría a una completa repulsión del colonialismo, y que plasmará en su obra “Los días de Birmania” y en distintos ensayos.

Fue un hombre siempre al borde de la pobreza, un idealista que afirmaba que había que morir luchando, comprometido con las causas sociales, aunque nunca llegó a formar parte de ninguna asociación o partido político en tiempos de paz.

En diciembre de 1936 llegó a Barcelona, movido por sus ideales, para combatir en la Guerra Civil Española contra el fascismo. 

Afirmaba que había que combatir por el socialismo y contra el fascismo, y se refería a combatirlo físicamente, con las armas en la mano. 

Así se alistó y fue asignado como miliciano al POUM, aunque más tarde escribiría que de haber comprendido mejor la situación política de España se habría unido como miliciano a la CNT. 

Combatió en Huesca y en Barcelona, en las Jornadas de Mayo de 1937, y tras volver al frente una bala le atravesó el cuello, lo que no bastó para que se rindiera, más bien al contrario, se alegró de ello: "Me alegro de haber recibido un balazo porque creo que a todos nos ocurrirá en un futuro cercano y me gusta saber que no es doloroso".

Sobrevivió de milagro a la guerra y pasó a la II Guerra Mundial en Inglaterra, esta vez contra los nazis.

Murió a los 46 años de tuberculosis, pasando los tres últimos en diversos hospitales.

Sus cartas y diarios confirman una gran lección de Orwell: la honradez, coherencia e inteligencia combativa que le impulsó a remar siempre contracorriente, aunque le fuera la vida en ello.



jueves, 14 de enero de 2016

El poeta del Imperialismo

Imperialista trasnochado y poeta idealista, Rudyard Kipling defendía a los peones de la guerra y ridiculizaba a los generales y oficiales que se llenaban de palabras huecas. Disfrutaba en las tabernas escuchando los testimonios de la gente y se aferraba al espíritu de su tiempo. Era amigo de Jorge V, aunque nunca aceptó un honor oficial. Tenía muy mala uva, y en sus críticas, llenas de agresividad, no se olvidaba de nadie. Antidemócrata, antiamericano y antijudío, sin llegar a ser fascista, y aunque firmaba sus textos con una sauvástica -símbolo hindú- repudiaba a los nazis y escribió contra ellos. 
De sus críticas tampoco se salvó Gandhi, ni el mundo en general, llegando a conseguir el desprecio de todos.

Pensaba que el "hombre blanco" estaba destinado a traer el progreso a los pueblos atrasados y resaltaba la actuación de aquellos hombres que se marchaban a la India a intentar mejorarla, en cuanto a la mejora de cultivos, al avance en la sanidad y a la disminución del caciquismo y lo plasmaba en sus cuentos y poemas. Esto contrasta con la perversión extrema del colonialismo señalada por Conrad. Kipling se convirtió en un defensor acérrimo del Imperialismo y del Imperio británico.


Aún así fue respetado como poeta y rechazó todos los premios y títulos que le ofrecieron, salvo el Premio Nobel de literatura en 1907.

Aunque nació en la India, fue criado y educado en Inglaterra. A los 6 años su padre lo envió a Lorne Lodge, en Southsea, un hogar social donde le educarían los próximos 6 años y donde el sentimiento de soledad le atormentaría gravemente.

Más tarde se dedicaría a escribir y a viajar, hasta que a los 26 años se casó con una mujer 3 años mayor que él y con la que tuvo 3 hijos, dos de los cuales murieron,  suceso que le acarrearía una úlcera gástrica, provocándole más tarde una hemorragia interna y la muerte en enero de 1936.

Puede que él llegara a ser el hombre que plasmó en su poema If...aunque para ello tendría que haber resistido a su propia desdicha.